El Poder de la Acción, llave del Éxito
a cargo de Horacio Gadea
El Poder de la Acción, llave del Éxito, a cargo de Horacio Gadea
https://www.youtube.com/watch?v=O1n3IqDz7W8
Bienvenidos a esta serie de charlas que son charlas temáticas de Brahma Kumaris, hoy nos toca el área laboral,
Sobre el Conocimiento del Raja Yoga
Estas son charlas que están basadas en el conocimiento del Raja Yoga.
El Raja Yoga para aquellos que no lo conocen es el yoga mental, el Yoga espiritual. Tenemos como eje central la meditación y lo que vamos a ver hoy es cómo se aplica la meditación y el conocimiento del Raja Yoga (que estudia la mente y sus mecanismos)
Aplicación Práctica del Conocimiento en el área laboral
Se puede aplicar en la vida diaria, en este caso en el área laboral
Si uno está en un momento de crear algún emprendimiento laboral o está en una situación de convivencia laboral o está integrando algún equipo de trabajo.
No obstante, el Raja Yoga, se puede aplicar a varios dominios puede ser en lo personal en lo familiar, en fin el conocimiento es muy amplio, porque la mente es una energía que utilizamos en todas las áreas y justamente estas charlas buscan demostrar cómo se puede usar este conocimiento para mejorar nuestro rendimiento laboral y lograr el éxito en determinados objetivos que nos proponemos.
De hecho, cuando armamos un proyecto nos ponemos ciertos objetivos y ahí está el rol principal que juega la mente, porque es cuando hay una mente enfocada, una atención enfocada en un objetivo es que podemos concretarlo en acciones.
Paso a paso para aplicarlo a la realidad
Es importante planificar una serie de acciones para alcanzar objetivos, paso a paso. Muchas veces los planes no se adaptan a la realidad porque muchas cosas pueden estar en nuestra cabeza o incluso en determinados proyectos escritos pero después cuando uno lo tiene que poner en práctica se da cuenta que la realidad tiene un movimiento diferente y a veces presenta obstáculos no siempre tenemos la posibilidad de adaptarnos a eso.
Entonces cuando esos obstáculos te frenan o te cambian de rumbo, es necesario fortalecer la mente, enfocar el objetivo de nuevo y hacerlo. Esa es la clave. Es el punto principal por eso el título de esta charla “el poder de la acción como llave del éxito”, tiene que ver con que no solamente te tiene que quedar en la cabeza o en tu mente como un plan, si no ponerlo en acción, concretarlo.
Categorías de pensamientos
Cuántas veces ocurre que hay ideas que tenemos en la mente y no las podemos poner en acción porque generamos demasiados pensamientos a la vez y cuando surgen demasiados pensamientos, nos podemos enredar en ellos, y hay algo muy interesante que sucede en ese momento ; que el Raja Yoga lo explica muy bien , sobre como se clasifican los pensamientos en determinadas categorías. Hay pensamientos que son útiles. Pero hay muchos otros pensamientos que son inútiles, entonces son dos categorías: Pensamientos útiles o necesarios y pensamientos inútiles o innecesarios.
Y además por supuesto que hay otros, están los pensamientos negativos y los pensamientos positivos pero cuando uno piensa demasiado y se enreda en sus propios pensamientos, lo que sucede es que se puede estar quitando energía a determinado proyecto o sueño de tu vida.
A veces uno tiene un sueño para alcanzar y tiene esa ambición de poder concretarlo y los propios pensamientos nos juegan en contra y disminuyen nuestra capacidad de acción. Entonces esta charla tiene que ver con eso, con cómo fortalecernos a nosotros mismos para que no disminuya esa capacidad de acción para que podamos concretarlos
Crisis Laboral mundial
También hay otros factores que suceden más en esta época.
Esta es una época donde hay crisis laboral global.
No solamente aquí en este país si no en el mundo entero.
Hay muchos cambios que están sucediendo rápidamente.
Aparece la Inteligencia artificial reemplazando empleos.
Aparecen las tecnologías que reemplazan empleos.
Pero por otro lado también hay nuevas oportunidades y muchas cosas
que antes no se podían lograr antes,hoy en día es muy fácil lograrlo con las tecnologías
Hoy hay muchas personas que les cuesta adaptarse.
Otros saben cómo pero a lo mejor tienen tantas ideas que no pueden concretarlo porque eso también es parte del exceso de los pensamientos innecesarios , el exceso de actividad mental.
Eso te puede llevar a distintos caminos, distintos objetivos y se pierde energía.
Cuando uno piensa demasiado obstaculiza la acción y por eso la acción tiene que tener poder de concreción . Hay personas que son muy ejecutivas y lo ponen todo en práctica inmediatamente y hay otros que tardan mucho más y esas personas que tardan más a veces postergan.
Pero hay un motivo por lo cual sucede esto y está muy relacionado con la mente.
¿Qué tipo de pensamientos disminuyen nuestro entusiasmo y comenzamos a postergar?
El entusiasmo es un estado de gran potencial, cuando una persona está en un estado interno así, está con esa energía, con esa capacidad de hacer; de realizar , está motivado.
Por ejemplo: Aparece una idea creativa para emprender, algo interesante para poner en práctica y ese estado de entusiasmo lo lleva a la motivación necesaria , que a su vez le puede generar un buen plan de acciones para concretar sus metas.
Diálogo interno personal que bloquea
Pero qué pasa si en el medio cuando estamos poniéndolo en práctica en determinados pasos comienzan algunos pensamientos inútiles; vamos a llamarlos así o pensamientos negativos y entonces nos decimos a nosotros mismos (porque los pensamientos son como diálogo interno personal) y nos decidimos “A o mejor no es el momento de hacerlo”. “Esto no va a funcionar” “No tengo el dinero, no tengo la financiación suficiente” “necesito gente para hacerlo”. “No lo puede hacer ahora”
En fin, muchos tipos de pensamientos que disminuyen la energía del entusiasmo y ese entusiasmo va bajando, esa motivación va bajando; y tenemos menos poder para enfrentar obstáculos o para seguir, pero son situaciones que uno tiene que aprender a manejar, y si nos paraliza significa que no podemos adaptarnos a los nuevos desafíos que se presentan.
Entonces en ese momento si uno se queda parado o estancado o deja de lado el proyecto ahí se termina y también se termina el entusiasmo.
Entonces el estado interior es muy importante para generar la acción.
El estado interior determina la capacidad de acción y eso genera un resultado pero si me quedo parado frente a un obstáculo entonces se disminuye ese entusiasmo.
Alimentar con pensamientos potenciales nuestro estado interno
Por eso remarcan la importancia de alimentar con pensamientos potenciales nuestro estado interno para robustecerlo.
Y la forma de alimentarlo es a través de la meditación.
La meditación tiene un rol fundamental para nutrir nuestros estados potenciales.
Vamos a decir que los estados potenciales son aquellos que nos generan poder interno.
Un estado potencial puede ser el entusiasmo, la confianza en uno mismo, la determinación, también puede ser el coraje, la osadía. Son estados con coraje para hacerlo; me saco el miedo y lo hago. O con determinación puedo hacer esto y lo voy a hacer ahora.
Lo hago, no lo postergo, lo hago ahora, si no lo hago ahora se posterga y se pierde la energía de la con potencial.
Entonces estos estados potenciales generan acciones potenciales y dan resultados que marcan una diferencia y ahí es donde nosotros queremos ir
Raja Yoga: la mente y sus obstáculos
Este estudio del Raja Yoga enseña cómo funciona la mente y nos va a mostrar cómo generar esa capacidad de acción que nos dé resultados de éxito, a pesar de que pueda haber obstáculos.
Y que esos desafíos no nos tiren abajo porque las adversidades nos ayudan a crecer; a pegar un salto
En la vida puede suceder que por algún motivo aparecen situaciones no deseadas o que no estaban en nuestros planes pero en realidad son desafíos para crecer para aprender a enfrentarlas.
Los desafíos son pruebas muy importantes para el crecimiento personal, para tener un emprendimiento o generar algún negocio e incluso para mejorar algo en la vida laboral.
Siempre es importante que el éxito sea determinado en base a cómo está nuestro estado interior.
El fruto de tus acciones
Hay una frase muy linda del Buda: El Buda era un una un profeta, un maestro muy importante que dijo: “Trabaja, trabaja, trabaja y recibirás el fruto de tu trabajo”
“No dejes de sembrar porque vas a recibir siempre de tu cosecha”.
“Vas a recibir el fruto de tu esfuerzo”
Poner esfuerzo siempre tiene un resultado; un fruto.
Nunca hay un esfuerzo o trabajo que no tenga resultados; los resultados dependen de la fuerza que pusiste para trabajar.
Esforzarte entonces es fundamental que todas las acciones estén dirigidas hacia un camino para lograr un objetivo, un resultado con éxito. Entonces acá es donde vemos que es el estado interno que genera la acción y la acción que genera un resultado
La acción es la llave fundamental de todo éxito y nuestro estado interior
nos capacita para generar acción.
Si es un estado interior potencial, como el entusiasmo, la confianza en uno mismo, autorrespeto, autovaloración, autoestima; que generan poder interno
un estado de poder generará acciones de ese tipo porque de lo contrario serían acciones debilitadas por el miedo y la falta de seguridad, etc etc.
Entonces un estado interior genera una acción potencial porque toda acción depende de tu estado y de ahí recibimos un resultado. No siempre el resultado es visible o esperado pero siempre hay un resultado, eso es inevitable. Tenemos que tener flexibilidad si es lo que queremos o no queremos
Pero normalmente el resultado también es poderoso, es un resultado que viene de tu propia acción poderosa y que hace una gran diferencia. Por ejemplo: a lo mejor si tienes un proyecto se puede tener una agenda de acciones pero generar una acción potencial marca una gran diferencia, marca resultados diferentes.
A lo mejor necesitas coraje y osadía para hacer algo y superar la timidez, superar la vergüenza, superar el miedo y entonces marcaste la diferencia con una acción potencial para generar un resultado poderoso. Lo contrario es que cuando estamos con un estado interno con miedo o debilitado, se tiene pensamientos inútiles : “no lo puedo hacer” o “no tengo financiación”, “me falta esto”, “no tengo esta habilidad” “No tengo este talento” “no tengo esta capacidad”, etc etc.
En este estado siempre hay algo que a uno le falta y ese miedo o vergüenza, ese tipo de pensamientos disminuyen tu potencial interior entonces lógicamente que generamos acciones limitadas.
Es cierto, nos puede pasar a todos porque todos tenemos un estado interior donde dudamos , a veces aparece el miedo o aparece algún tipo de “no puedo”, un “no” limitante. Por alguna asociación interna que hace la mente o porque estamos enredados en algún tipo de problema o preocupación y eso genera una acción limitada o sea con poca energía, con poca fuerza.
Entonces obtenemos un resultado limitado fíjense que el estado interno está determinando el tipo de acción que haremos. O sea si bien el título es el poder de la acción tenemos que ver qué es lo que motiva la acción. Lo que motiva es el estado interior lo que genera la acción es tu estado interno porque puede ser que la idea sea buena pero a lo mejor no estás motivado lo suficiente y no generas la fuerza suficiente para hacer las acciones para tener los resultados que quieres y esto marca la diferencia
Por eso no sé si han visto algunos motivadores que hablan de tener pasión.
La pasión es como un estado potencial. Tengo tanta pasión que estoy enfocado en eso. Tanto enfoque que voy a generar los resultados que quiero porque las únicas barreras están en nuestra propia mente
cuando hay energía, cuando hay fuerza puedes generar un estado potencial y generar acciones donde el resultado viene con esa energía.
También es importante tener una mente disciplinada porque cuando está ordenada o tienes una mente clara no nos dan miedo los desafíos, aparece esa chispa de creatividad, esa chispa de innovación y de pronto uno ve una gran oportunidad, un negocio, un emprendimiento, un proyecto interesante; aparece inmediatamente.
Entonces generas esa acción potencial y ahí empezamos a obtener resultados y es ese resultado nos empieza a mostrar un camino.
Es el camino de nuestras propias acciones
El estado limitante es el estado de miedo, falta de confianza, de falta de seguridad, de no saber muy bien lo que quiero.
La zona de confort puede ser una zona limitante
Cuando uno no sabe lo que quiere y está confuso o cuando estamos en la zona de confort y no aspiramos a nada más. Nos quedamos ahí.
Generalmente el estado potencial es un estado que desafía a la zona de confort y vamos a llamar zona de confort a ese lugar donde nos sentimos cómodos. Pero no es siempre una comodidad en la cual uno disfruta porque puede ser un lugar de tristeza, una zona de confort puede ser un lugar donde uno se sienta cómodo pero puedes estar atrapado en estados de angustia y tristeza. Hay tristeza por dentro porque estoy dependiente de cosas y entonces no me desafío a más. No desafío esas dependencias y no las puedo superar y entonces nuestros proyectos empiezan a debilitarse o a caerse.
Esa zona de confort es un lugar peligroso para los que quieren emprender o quieren hacer un negocio interesante porque les detiene a pegar un salto. Es lógico que al principio tiene que ser este lema de trabaja, trabaja y recibirás el fruto de tu esfuerzo, el fruto de tu trabajo. Eso seguro, pero después está el punto en que vas a tener que marcar la diferencia con acciones que transformen esa realidad, más en esta época que tenemos que tener las riendas en nuestras manos y no depender de los demás, la dependencia es un estado limitante.
Las dependencias impiden nuestros proyectos
Estás limitado cuando estás dependiendo de familiares, de amigos, de socios, de otros clientes o estás dependiendo de decisiones de gobernantes de tu país o lo que sea.
Cuando tu negocio o emprendimiento no está en tus manos es porque estás dependiendo de alguien más. Siempre tiene que estar en tus manos porque eres el conductor de ese negocio o incluso trabajando para alguien, eres el conductor de tus estados internos y no te dejas atrapar por limitantes.
Estás en una zona de confort porque necesitas el sustento, entonces no te desafías más pero cuando tienes las riendas en tus manos puedes generar estados potenciales para desafiarte a conseguir el éxito que quieres. No quiere decir que un estado potencial sea un estado agresivo. al contrario.
Estado potencial es el equilibrio de los Valores en la vida laboral
Es un estado de equilibrio, es un estado de enfoque, es un estado de disciplina, es un estado donde puedes ser flexible frente a los desafíos dónde no te quedas estancado y puedes superar los desafíos de otra manera.
En un estado potencial hay equilibrio de valores. Por ejemplo: Puedo tener el valor de la determinación, ser determinado en concretar objetivos pero no tengo que ser un cabeza dura y golpearme la cabeza frente a las cosas que no funcionan, tiene que haber un equilibrio del valor de la humildad porque uno puede tener determinación y a la vez un ego fuerte que me ciega y no veo bien las cosas insistiendo con algo que no funciona
entonces nombramos varios valores para los estados potenciales como autoestima, confianza en sí mismo, entusiasmo, enfoque coraje , osadía, disciplina, flexibilidad, determinación, humildad
La humildad es un valor fundamental.
Este es un valor espiritual
Es bajar el ego , la arrogancia porque el ego genera muchos obstáculos en las relaciones con los demás y en la convivencia laboral
Alguien con arrogancia no escucha, no ve al otro y puede ser un obstáculo en el ámbito laboral
El ego es un estado limitante
Hemos hablado de un estado interior con miedo pero también un estado interior con ego también es un estado limitante.
Entonces los estados positivos son los estados potenciales los que te dan poder y cuando tenés un diálogo interno de poder. Cuando tenés un estado de pensamientos con una alta vibración; con una visión más alta, los resultados van a ir en ese sentido. Porque es el resultado, ¿que es el resultado? es el efecto de las acciones; causa y efecto, acción y resultados, acción y consecuencias.
Las consecuencias son interesantes verlas porque a lo mejor el resultado no es lo que esperabas. Entonces algo que hay que hacer es trabajar más con uno mismo.
A lo mejor faltó autoestima. A lo mejor faltó comunicación. A lo mejor faltó flexibilidad. Entonces los resultados te dicen cómo actuaste y es bueno verlo como todos los resultados son positivos aún cuando puedan parecer un aparente fracaso.
En la psicología de la comunicación hablan de que el fracaso no existe. Solo existen resultados. Es una frase que me encanta. Yo la tengo muy presente: “no existe el fracaso, sólo existen resultados”, si vos le pones la palabra fracaso a un resultado lo haces muy denso. Te para, te paraliza, te tira para abajo, te deprime. Entonces no es una palabra positiva, “ fracaso” es una palabra que te limita, que te genera miedo pero sí existen resultados por ejemplo algo que no funcionó es un resultado que te ayuda a mejorar.
Estas historias de muchas personas que en sus vidas tuvieron resultados que no fueron los que esperaban y la gente decía que “ habían fracasado” y ellos seguían y obtenían ciertos resultados y no se daban por vencidos hasta que conseguían un resultado satisfactorio. Pero si no hubiera sido por los resultados negativos anteriores jamás podrían haber llegado a la meta final, a su meta de concretar. Concretar algo puede ser tu gran empresa, tu gran emprendimiento o tu negocio.
Entonces en ese sentido en el resultado vemos todo lo que hay detrás. La acción, el estado que pusimos, cuánta autovaloración nos dimos a nosotros mismos. Cuánta visión, porque cuando tienes autovaloración, tienes una visión grande, piensa en grande y decide en grande. Porque las decisiones cuando estás en un buen nivel de autoestima o de autorespeto son decisiones de tu forma potencial.
Entonces ¿qué son las acciones transformadoras?…
Nunca dejes tus proyectos, tus ideas o sueños. Todos tenemos sueños. No dejes eso solo en tu cabeza. Siempre busca ejecutarlo, en un paso a paso hasta que se concrete. No dejar que las cosas queden en el mundo de las ideas o en tu cabeza, si no elabora un paso a paso hasta que se concrete y puedas ver los resultados.
Hay un dicho que es una frase muy linda que dice un gramo de práctica equivale a toneladas de teorías o toneladas de ideas, a toneladas de planes.
Entonces acciones transformadoras son aquellas que tienen el poder de cambiar la trayectoria de tu negocio o de tu proyecto y generar resultados extraordinarios así cómo abrir nuevas oportunidades.
Entonces las acciones potenciales son nuestras acciones transformadoras que transforman nuestra realidad, que no son lo mismo de siempre, una rutina, algo chiquito que pensaste, en ingresos chiquitos o cosas limitadas. Las acciones potenciales tienen que ver con resultados extraordinarios y que te abren a nuevas oportunidades y todo depende de tu estado interior.
De tu estado, cuando sacas el miedo, la vergüenza, la timidez y empiezas a enfocarte en tu propio auto respeto y desde ahí llevar a cabo acciones.
¿cómo identificar y llevar a cabo estas acciones?
¿cómo superar el temor o la resistencia a salir de la zona de confort?
La zona de confort es un lugar peligroso, cuando estamos dependientes de alguien o de algo o de una situación y no queremos cambiarlo porque estamos cómodos.
“Ah no … Yo estoy bien así” “no me importa”
Estos pensamientos vienen de la zona de confort: “no me voy a arriesgar en esta época”, “Para que en este momento significa arriesgarse”
Todos estos pensamientos vienen del miedo a salir de la zona de confort.
Salir de la zona de Confort es tomar un riesgo, un desafío y no pasa nada lo puedes hacer, Hay que animarse a salir de esa zona de confort y que no te atrape y lo fundamental para esto es que tu estado interior, que sea un estado potencial y que puedas transformar tu realidad con las acciones transformadoras desafiando lo conocido.
La acción transformadora desafía lo conocido
Rompe con los hábitos o formas de trabajo que ya no generan crecimiento,
o sea romper con una rutina por ejemplo hábitos que uno tiene, pero que ya no están generando crecimiento o se estancó en algo, puede ser incluso que tengas ingresos pero se quedó estancado “y me digo a mi mismo “ah Yo ya gano un sueldo y está bien, estoy cómodo asi” pero quedó en un estancamiento en su progreso personal
La acción transformadora desafía lo conocido; también impulsa el cambio.
Tiene un impacto directo en el progreso, ya sea en términos de ingresos, alcance innovación o eficiencia. Siempre impulsa un cambio.
Entonces cuando decimos que las acciones tienen un impacto directo en nuestro progreso,
que tiene un impacto directo en la forma en que vamos a alcanzar los objetivos, en la manera de innovar algo o ser más eficientes eso quiere decir que las acciones tiene un efecto de acuerdo a nuestro estado interno y por eso la acción potencial es una acción transformadora
La acción transformadora está alineada con nuestro propósito y sentido de la vida
La acción transformadora está alineada con el propósito, es decir está alineada con algo más alto, no solamente con una necesidad de ingresos sino con tu propósito y tu sentido de la vida y de lo que quieres.
Conecta con tu visión y valores, lo que asegura que tenga un significado más profundo.
Si nuestro estado interior está alineado con el propósito genera también acciones potenciales.
La importancia de tu estado interior , El éxito externo va a comenzar en tu interior.
Lo que logres afuera va a empezar en tu interior , en la forma en cómo te representas las cosas. cómo te representas de la realidad. Porque puedes representártelas en tu mente con miedo o puedes representártelas como algo que no puedes hacerlo Entonces si hay miedo se va a decidir con miedo eso de nuevo debilita la acción, el poder de la acción , el miedo es un limitante y tomar decisiones con miedo es bien diferente a tomar decisiones con un estado de entusiasmo potencial , son dos cosas, dos mundos diferentes la decisión potencial la decisión transformadora y la decisión con miedo son dos cosas pero también por ejemplo la decisión demasiado emocional, la decisión con ira que es una emoción negativa por ejemplo es totalmente diferente que un estado de entusiasmo.
La decisión demasiado emocional es totalmente diferente a una decisión racional.
Una decisión con entusiasmo racional donde no hay esa agresividad porque acá también tenemos que ser muy ecológicos. Ecológicos en el sentido de la ecología humana.
De generar beneficios para los demás, beneficio para uno mismo pero beneficios para los demás también.
Los proyectos tienen que tener esta esencia. Es una esencia de servicio. Cuanto más generas beneficios en los demás es mucho más fácil para vos que fluya esa energía y que tus resultados también sean positivos.
Entonces siempre piensa en beneficiar a los demás con lo que hagas..
Para eso tu mente, tus emociones, tu energía tienen que ser una fuente. Por qué la mente es la fuente de todas tus decisiones y acciones.
La propia mente es la creadora de las decisiones y por lo tanto de las acciones.
Claridad mental
A veces no tenemos claridad por la cantidad de cosas que pensamos.
Entonces un estado interior sereno, un estado de paz te permite identificar oportunidades y priorizar lo importante.
Por ejemplo, la meditación ayuda muchísimo en la claridad interior. Claridad mental. las turbulencias mentales vienen del exceso de pensamientos y deseos El mundo de los deseos es el mundo de los pensamientos inútiles (quiero esto, quiero aquello) no me sirve, es un diálogo interno que genera mucho ruido. La claridad propicia emociones positivas, la confianza, perseverancia, creatividad, energía alineada.
Transmite motivación y atrae colaboraciones fructíferas. La reflexión ahora sería ¿cómo está tu estado interior ahora?… ¿es un motor para avanzar o es un freno que limita tus posibilidades?…
La meditación es clave para centrarse, para hacer foco, para que haya mayor claridad mental
para que conectes con esos estados positivos de autoestima, autorrespeto.
Sentir valoración hacia uno mismo, sentirse digno de sentir y el talento inmediatamente aparece. La creatividad aparece. Aparecen ideas innovadoras, la meditación inmediatamente genera esas chispas de innovación, de creatividad. Es fundamental la práctica y vamos a terminar acá diciendo que las acciones que realmente hacen la diferencia no son cómodas, son desafiantes, estratégicas y alineadas con tu propósito.
Son acciones que nos llevan más allá de la zona de confort.
Son acciones transformadoras que nos sacan de la zona de confort.
Las características de una acción transformadora son:
Es audaz.
Te lleva Más allá de tus límites.
Tiene ese coraje, me lleva más allá de los límites, de los miedos.
Con propósito. La acción transformadora está alineada con tus metas, con tus valores y genera un cambio significativo en tu negocio o en tu proyecto.
Preguntas, respuestas y comentarios:
1- ¿Cómo se puede trabajar el miedo y el ego desde el raja yoga? Yo creo que raja yoga tiene un método muy clave para manejar esto. Ego significa el falso sentido del yo. ¿Pero por qué es falso? Porque cuando uno practica meditación raja yoga lo que hace es sintonizar con su yo verdadero, sintonizar con su esencia. La palabra yoga significa Unión, Conexión y se refiere a esa sintonización con uno mismo, sintonizar con tu yo interior, con tu ser profundo, en silencio. Es en ese silencio de la mente donde conectas y percibes realmente quién eres.
De acuerdo al conocimiento de raja yoga en nuestro ser están todos esos tesoros positivos, espirituales. Recursos espirituales y potenciales como el estado de paz, el estado de plenitud, al conectar con la plenitud baja el ego por completo porque no depende o no quieres hacer una demostración falsa de tu yo; porque cuando estás bien conectado, estás en estado de plenitud, no necesitas cosas externas te mostrás tal cual sos y en ese estado de sintonía no tenés máscaras.
No tenés que disfrazarte de algo o de alguien que no sos. Entonces lo que ocurre es que al ser tan verdadero, tan esencial vas tomando decisiones en base a eso. Y eso no genera confusiones. El ego genera muchas confusiones. Te lleva incluso hasta a depender de las cosas externas. Del qué dirán, de cómo te ven, Estás muy en lo externo, muy en el afuera. En cambio en la conexión con tu yo verdadero uno está más allá de eso y tiene esa fuerza interior que no depende de los demás.
Esto te va a ayudar a tener cierto equilibrio frente a las cosas de la vida.
Meditación guiada:
Bueno vamos a hacer unos minutitos de meditación.
La meditación es un ejercicio de silencio interior. Es un ejercicio de encontrarse con uno mismo. Muchas veces cuando hablamos de conexión con la luz. Está conexión con un Sol metafísico. El Sol espiritual. Y sintonizar es conectar. Para eso vamos a sentarnos cómodamente.
Empezamos a enfocar, a centrarnos en nosotros mismos, esto es centrarse en el yo interior, nuestro verdadero yo, que es nuestro ser interior, el raja yoga dice que nuestro ser interior es nuestro verdadero yo. Para centrarnos en nuestro yo profundo puedes enfocarte en esta luz. Incluso dirige tu atención mental al centro de la frente, que es el lugar donde está nuestra mente, nuestra conciencia. Aprendemos a visualizar este centro de energía como un punto de luz justo en el centro de la frente hacia nuestro interior la mente. La sede de nuestros pensamientos, sentimientos y emociones. Como un punto de luz que irradia luz es un centro de energía irradiando pensamientos de paz; de calma. Conecta con tu yo interior en este diálogo positivo contigo mismo. De autovaloración. Valorar es respetarse como dueños y creadores de nuestro propio estado interior. Somos creadores de nuestros pensamientos y tenemos una imagen de nosotros mismos como creadores de nuestra propia vida.
Al generar acciones desde esta conciencia podemos transformar nuestra realidad en una realidad positiva cuando estás sintonizado en esta conexión sagrada también aparece la Fuente Suprema. Hay una conexión de luz. Cuando las acciones pueden transformar tu realidad en beneficio de los demás y en beneficio de uno mismo, como una energía que fluye, todo lo que siembro tendrá una cosecha porque cada semilla que siembro son acciones potenciales transformadoras. Con ellas voy a transformar mi vida en una vida
positiva. De paz, de felicidad… de plenitud, los resultados dependen de mí. Del foco de la atención que ponga.
Busca enfocar en lo positivo, en lo que da beneficio. Y estos resultados te darán felicidad, equilibrio, sin que nada me tire abajo porque mi diálogo interno cambia dejando los pensamientos innecesarios y las negatividades. Y nos elevamos a un nivel de entusiasmo, de contentamiento, de paz. Respira profundo y vamos a terminar este ejercicio volviendo aquí completamente.
Terminamos siempre la meditación con un om shanti. Es un saludo de paz. Saludos de paz para todos los que vinieron de distintos lugares.
Gracias por escribir.
Gracias por toda la presencia que tuvieron.
Espero verlos pronto